

El Conjunto
un conjunto peculiar
por Carlos Malagón Malagón
En el vasto universo musical latinoamericano han existido muchos conjuntos con diversos nombres e interpretando puntualmente ritmos o géneros que siempre se han considerado populares. Los hay de bachata, de merengue, de carnavalito, de vallenato, de chacarera, de joropo, de bolero; y en este instante nos detenemos porque si seguimos nombrando estilos esto parecerá el menú de una heladería exótica. Sin embargo, y volviendo a lo que nos compete, sólo un conjunto tiene la desfachatez y la valentía de tocar todos esos géneros juntos sin resquemores o vergüenza alguna, y además llevar como nombre uno tan directo que nunca lo hubiéramos adivinado: «El Conjunto», a secas. ¿Y para qué más?, se preguntan Martín Bruhn y Augusto Bracho, miembros del proyecto y par de latinoamericanos insignes
Actualmente, El Conjunto de Bruhn y Bracho brinda sus «recitales imberbes» mientras en una rocola de alguna taberna recóndita suena su primer disco, un compilado de versiones y adaptaciones de canciones antiguas tomadas del repertorio más arrabalero de Centro y Sudamérica, y que con la jocosa malicia de una bestia que antes de haber empezado a caminar ya galopaba, le han colocado el título desconcertante de Antología 2; idea ilógicamente divertida. Sin lugar a dudas este dúo representa de una manera sincera el humor y la algarabía de lo popular en el sentido más colorido de la palabra. Con su música no hay espacio para timideces, prejuicios o frialdad en el pecho. Es por esto que se le advierte seriamente al público: prepárense bailadores y melómanos, porque ha llegado El Conjunto.
Integrantes:
Augusto Bracho (voz, cuatro venezolano, guitarras y percusión).
Martín Bruhn (voz, percusiones y guitarra).